LiveBeep – Chat en Vivo LiveBeep – Chat en Vivo LiveBeep – Chat en Vivo LiveBeep – Chat en Vivo
  • Inicio
  • Planes
  • Blog
  • Prueba gratuita
  • Partners
  • Iniciar sesión
  • Español
    • Español Español
    • English English
LiveBeep – Chat en Vivo LiveBeep – Chat en Vivo
  • Inicio
  • Planes
  • Blog
  • Prueba gratuita
  • Partners
  • Iniciar sesión
  • Español
    • Español Español
    • English English
Nov 17

¿Cómo mejorar la tasa de conversión de un sitio web?

  • 17 November, 2013
  • lbwp1
  • No Comments
  • Sobre marketing, conversión online y negocio

Una aceptable tasa de conversión es la primera condición de cualquier tipo de negocio que se desarrolla en internet. Por tasa de conversión se entiende la relación entre el número total de visitantes que recibe un sitio y el número de estos que realiza una acción prevista por el responsable de dicho sitio: dejar sus datos personales, establecer contacto a través de un servicio de live chat, realizar una consulta por correo, visitar determinada página, realizar una compra, etc. Cuanto mayor sea la tasa de conversión, es decir, cuantos más visitantes sean convertidos en prospectos o clientes efectivos, mayor será el negocio que pueda producir el sitio.

La tasa de conversión estandar de un sitio comercial suele ser baja, entre el 1% y el 3% (estos valores promedios pueden cambiar en función del tipo de negocio). No es difícil mejorar este índice, pero para ello es necesario atender a todos los factores que lo determinan. Aquí presentaremos tres de ellos.

En primer lugar, destacamos el perfil de los visitantes. Esta variable afecta de forma decisiva a la tasa de conversión: poder captar visitas interesadas en el tipo de negocio es el primer paso. Y para ello es necesario, por un lado, identificar el perfil de los visitantes actuales y, por el otro, diseñar una estrategia que permita atraer a los visitantes adecuados. Un sistema de seguimiento del tráfico (traffic tracking) permite conocer a los visitantes de un sitio web mediante diferentes fuentes información: la página de procedencia (habitualmente un buscador), las palabras clave que utilizaron en su búsqueda, el idioma y el país de origen del visitante, la navegación dentro del propio sitio, la duración de la visita, las páginas vistas, etc. Identificar este perfil facilita el diseño de una estrategia dirigida al visitante deseado ya que ofrece pautas concretas para una inversión en posicionamiento web: cuáles serán las palabras clave que se utilizarán de cara a los buscadores, a qué segmentos se dirigirán las campañas de anuncios, etc. No es tan fácil aumentar la tasa de conversión si no se apunta al visitante apropiado.

En segundo lugar, es también fundamental encontrar un diseño para el sitio que optimice la navegación y facilite el proceso de conversión. La estética y el buen aspecto visual de las páginas del sitio no debe ser la prioridad en el diseño. La estructura del sitio (site map), la ubicación y el aspecto de los links, la naturaleza y disposición de las imágenes que se utilizan en cada página, la propia redacción de los textos, todas estas variables deben estar sometidas a criterios funcionales y de usabilidad. Y estos criterios no deben apuntar solo a una comunicación rápida de los beneficios que aportan los productos o servicios ofrecidos sino también a una claridad en relación a la navegación: el visitante debe saber en todo momento en qué fase de la navegación se encuentra, qué debe hacer a continuación, etc. Es importante que el diseño de la web guíe al visitante a lo largo de todo el proceso de conversión: en este sentido, un diseño sencillo en el que se limiten las opciones acelera dicho proceso (el seguimiento de la navegación de los visitantes es muy útil a la hora de valorar la eficacia del diseño).

Por último, es importante considerar las facilidades que se ofrecen en el proceso de conversión. Si este proceso es lento y complicado (en determinados tipos de negocio la compra o reserva suele demandar una reflexión concienzuda por parte del cliente), es necesario acompañar al visitante en su decisión. Un ejemplo de estas facilidades son las herramientas proactivas de comunicación (de chat o correo electrónico). Estas pueden ofrecer asesoramiento y asistencia rápida, sin tener que esperar a que el visitante tome la iniciativa. De esta maner se facilita una primera conversión: de visitante en prospecto. Por otro lado, la cercanía y la confianza propias del trato personalizado que aportan estas herramientas no solo generan empatía sino que ayudan al visitante a tomar su decisión, contribuyendo a una segunda conversión: de prospecto en cliente. Cuantas más facilidades se sumen a este proceso de captación con soluciones de este tipo, mayor será la eficacia del sitio, y mayor será la tasa de conversión.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Leave a reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • 7 Estrategias para atraer clientes online a tu web
  • ¿Qué diferencias hay entre Marketing Inbound y Outbound?
  • ¿Cómo funciona el Inbound Marketing?
  • Puntos fuertes de Beepy Chatbot para tus clientes
  • 5 ventajas de implementar un CRM

Recent Comments

  • carlos pastor on Conviértete en un experto en Livebeep
  • Beatriz on Black Friday en tu empresa: 5 trucos que deberías conocer
  • Skye on Equipo comercial: cómo mejorar el rendimiento
  • Elena Jin on Juan Merodio y Business in Change 2016
  • Marco on Juan Merodio y Business in Change 2016

Archives

  • December 2020
  • August 2020
  • May 2020
  • March 2020
  • January 2020
  • November 2019
  • October 2019
  • September 2019
  • August 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • May 2019
  • February 2019
  • November 2018
  • October 2018
  • July 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • September 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • December 2014
  • November 2013
  • October 2013
  • September 2013

Categories

  • Sobre marketing, conversión online y negocio

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org

LIVEBEEP

  • Inicio
  • Prueba gratuita
  • Iniciar sesión
  • Integraciones
  • Más info
  • FAQ
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Recent Posts

  • 7 Estrategias para atraer clientes online a tu web
  • ¿Qué diferencias hay entre Marketing Inbound y Outbound?
  • ¿Cómo funciona el Inbound Marketing?
  • Puntos fuertes de Beepy Chatbot para tus clientes
  • 5 ventajas de implementar un CRM

Categories

  • Sobre marketing, conversión online y negocio

Web2web Innovation SL ® 2011 - 2017 All rights reserved
Icons made by Gregor Cresnar from flaticon.com

W2W      confianza online